Hacer copia de respaldo de su sistema es la única manera de poder repararlo si sufre un daño severo, si borra por accidente algunos archivos importantes del sistema, o si alguien irrumpe en su sistema y borra intencionalmente algunos archivos. También debería hacer copia de respaldo de sus datos personales (audio comprimido, imágenes, documentos de oficina, correo-e, libreta de direcciones, etc.) para estar seguro.
Debería hacer sus copias de respaldo usando un soporte apropiado y mantenerlas en un lugar seguro. Tal lugar debería estar fuera del lugar en el que Usted trabaja usualmente, si es posible. Incluso puede tener dos copias de respaldo, una en el lugar de trabajo y otra fuera del mismo. En general, debería asegurarse que podrá recuperar dichas copias de respaldo si desea que todo esto realmente sirva para algo.
Probablemente ya tiene todo lo que necesita instalado en su sistema. También debería tener un disquete de arranque a mano (hizo uno, ¿cierto?). En realidad, puede hacer copias de respaldo usando sólo a tar y una herramienta de compresión tal como gzip o bzip2. Vea un ejemplo en “Ejemplo de copia de respaldo usando tar”.
Como alternativa, puede usar programas de copia de respaldo especializados, tales como Taper, Time Navigator, Arkeia, o Drakbackup propio de Mandrakelinux.
Bueno, esta puede ser la pregunta más difícil que cada administrador de sistemas se pregunta cuando llega la hora de hacer la copia de respaldo. La respuesta depende de cosas tales como: ¿sólo está respaldando sus datos personales, sus archivos de configuración, o todo su sistema? ¿Cuánto tiempo y/o espacio va a tomar? ¿Restaurará su copia de respaldo en la misma máquina/versión de sistema operativo, o en una diferente?
Debido a que esto es una guía de solución de problemas, trataremos de concentrarnos en hacer una copia de respaldo tal que nos permita restaurar rápidamente nuestro sistema al estado en el cual estaba antes que ocurra esa cosa terrible que lo inutilizó. Por supuesto, necesitará hacer copia de respaldo de sus datos personales si no desea perderlos.
Como regla general, necesitará hacer copia de respaldo de los directorios siguientes: /etc, /home, /root y /var. Si hace una copia de respaldo completa de estos directorios, habrá guardado no sólo las configuraciones de su sistema, sino también sus datos (en caso que se esté preguntando dónde están sus datos, están en el directorio /home/su_nombre_de_usuario/). Por favor, tenga presente que esto puede tomar un tiempo largo en completarse, pero es la apuesta más segura.
Un esquema más sofisticado sería hacer copia de respaldo sólo de los archivos de configuración que han cambiado, omitiendo los que no han cambiado. Esto llevará más tiempo de planificación, pero resultará en tiempos de copia de respaldo más cortos (y también a tiempos de restauración más cortos). Dichas copias de respaldo serán “más fáciles” de portar de una máquina/versión de sistema operativo a otra.
Resumiendo, haga copia de respaldo de todos los archivos de configuración de los programas que usa y de todos los archivos de configuración que Usted ha modificado. También haga copia de respaldo de todos sus archivos de datos personales (y de los usuarios de su sistema). No se arrepentirá.
La otra gran pregunta a responder. Esto depende de cuanta información desea incluir en la copia de respaldo, cuan rápido desea hacer sus copias de respaldo, cuan fácil es el acceso al soporte de la copia de respaldo, y una larga lista de etcéteras.
En general, necesitará soportes que tengan a lo sumo tanta capacidad como la cantidad de información que desea incluir en el respaldo, y que sean suficientemente rápidos como para que el proceso completo termine en un tiempo razonable.
Los soportes para realizar copias de respaldo varían en capacidad, confiabilidad, y velocidad. Puede combinar soportes de respaldo de acuerdo a su estrategia, por ejemplo: cintas y CD-R/DVD+RW, disco rígido y cintas, disco rígido y CD-R/DVD+RW, etc. Tenga en mente que el software que Usted utiliza para hacer copia de respaldo puede o no soportarlos a todos.
Hay muchas políticas para las agendas de copia de seguridad. Aquí le presentaremos algunas. Por favor, tenga presente que estas no son obligatorias, ni son las mejores, ni son las únicas. Simplemente son guías que querría seguir al planificar su propia agenda de copia de seguridad.
Las distintas estrategias de copia de respaldo que existen dependen del soporte que Usted utilice, de cuan seguido cambian sus datos, y de cuan críticos son sus datos para Usted o para su organización. Por ejemplo, una estrategia dice que debería hacer una copia de respaldo completa cada fin de semana, y una incremental (sólo las cosas que cambiaron) cada día; luego hacer una copia de respaldo completa cada mes y guardar esa última en al menos dos lugares. Esta estrategia puede resultar ser útil para una empresa pero no para una computadora personal. Para sus copias de respaldo personales puede pensar en algo como esto: hacer una copia de respaldo semanal en su disco rígido y cada mes transferir esas copias a CD-R/DVD+RW o cinta.
Seguidamente, le presentaremos un pequeño script de copia de respaldo que usa a tar bzip2 para hacer una copia de respaldo comprimida de la lista de directorios que Usted proporcione. Por favor, lea los consejos del script acerca del uso del mismo.
#!/bin/bash # Crear una copia de respaldo comprimida de todos los directorios # especificados y poner el archivo resultante en un directorio # de nuestra preferencia. BACKUP_DIRS="$HOME /etc /var" BACKUP_FILENAME=`date '+%b%d%Y'` BACKUP_DEST_DIR="/backups" # Quitar comentario de la línea siguiente para usar GZIP, dejarlo # para usar BZIP2 #tar cvzf $BACKUP_DEST_DIR/$BACKUP_FILENAME.tar.gz $BACKUP_DIRS # Aquí usamos BZIP2 para comprimir... # Comentar la línea siguiente para usar GZIP, quitar comentario # para usar BZIP2 tar cvjf $BACKUP_DEST_DIR/$BACKUP_FILENAME.tar.bz2 $BACKUP_DIRS |
Use BACKUP_DIRS para especificar los directorios que desea incluir en la copia de respaldo y BACKUP_DEST_DIR para especificar el directorio de destino donde se almacenará la copia de respaldo. Haga el script ejecutable: abra una terminal y ejecute chmod 700 backup.sh.
Por supuesto, puede mover el archivo tar.bz2 o tar.gz resultante a cualquier soporte que desee. Incluso puede hacer copia de respaldo directamente sobre el soporte que desea si lo monta y cambia la variable BACKUP_DEST_DIR del script adecuadamente. Siéntase libre de mejorar este script y hacerlo tan flexible como desee.
Para restaurar las copias de respaldo hechas de esta forma, por favor consulte “Ejemplo de restauración usando tar”.