1. Descubriendo el Entorno de Escritorio K (KDE)

Este capítulo presentará el K Desktop Environment (KDE) y su panel. También hablará acerca del concepto de los escritorios virtuales, como navegar y administrar los mismos y el soporte de sesiones. El rango de características que ofrece KDE así como el grado de conflagración de las mismas es enorme; lo invitamos a consultar el sistema de ayuda integrado que posee para aprender más acerca de este entorno de escritorio excelente.

1.1. El escritorio

Figura 7.1. El escritorio KDE

El escritorio KDE

KDE sigue el paradigma moderno de escritorio. Sección 1.1, “El escritorio” muestra un escritorio con algunos iconos, y el panel en la parte inferior e introduce un concepto nuevo si Usted viene del mundo de Windows®: los escritorios virtuales (consulte Sección 1.3, “Escritorios Virtuales”)

[Nota]Nota

Los escritorios virtuales no son un concepto exclusivo de KDE. Otros entornos de escritorios y administradores de ventanas para GNU/Linux también los utilizan.

Los iconos en el escritorio representan archivos, directorios, aplicaciones, periféricos, páginas web, etc. Casi “todo” se puede poner en el escritorio. Al hacer clic sobre cada icono se abre la aplicación asociada al mismo.

Aquí tiene algunos de los iconos predeterminados de su escritorio, junto con una breve explicación de cada uno de ellos.

 Directorio personal. Le da acceso a todos sus archivos personales. Bajo los sistemas operativos tipo UNIX® (Mandriva Linux es uno de ellos), cada usuario tiene un directorio personal que por lo general se denomina /home/nombre_de_conexion_del_usuario.

 Papelera. Da acceso a todos los archivos borrados (el equivalente de la Papelera de reciclaje de Windows®). Los archivos también se pueden borrar sin tirarlos a la papelera (borrado “directo” de archivos), por lo que puede ocurrir que algunos archivos borrados no estén disponibles en la Papelera.

 Iconos para el Sistema y los soportes (media). Da acceso a su carpeta personal, los ajustes del sistema, sitios remotos, soportes de almacenamiento y la papelera. El icono media da acceso a todos los soportes de almacenamiento presentes en el sistema, fijos y removibles: particiones de los discos, unidad de CD/DVD, unidad de disquetes, unidades ZIP/JAZ, llaves USB, y otros. Haciendo doble clic sobre el icono de un dispositivo se abre el soporte correspondiente.

1.2. El Panel

Figura 7.2. El Panel KDE

El Panel KDE

El panel es la barra que se ve en la parte inferior del escritorio[3] donde tiene los siguientes componentes principales:

 El Menú Principal. Le da acceso a todos los programas instalados en su sistema. Es el equivalente del menú Inicio de Windows®. Los programas están organizados en categorías convenientes, de manera tal que Usted pueda encontrar fácilmente la aplicación que necesita/desea ejecutar.

 Mostrar Escritorio. Use este botón para minimizar todas las ventanas abiertas en este momento. Si vuelve a presionarlo, se volverán a restablecer las ventanas en el estado en el cual se encontraban previamente. Es útil cuando tiene el escritorio lleno de ventanas abiertas y quiere acceder, por ejemplo, a una carpeta del escritorio.

 Applet para Cambio de Escritorio. Hace que el cambio entre escritorios virtuales sea tan fácil como un, dos, tres. Consulte Sección 1.3, “Escritorios Virtuales” para más información.

 Herramienta de búsqueda Kat. Le permite realizar búsquedas de archivos según distintos criterios y metadatos de los mismos. Consulte Sección 3, “Buscando archivos” para más información.

1.3. Escritorios Virtuales

Piense en los escritorios virtuales como si tuviera diversas pantallas disponibles, pero con un solo monitor. Predeterminadamente hay dos escritorios virtuales, haga clic derecho sobre el applet de cambio de escritorios, y seleccione Configurar escritorios para añadir o quitar escritorios virtuales y cambiarles el nombre por nombres que tengan mayor sentido como Trabajo, Juegos o Internet.

Cuando se conecta en KDE se abre el último escritorio virtual en el cual estaba cuando cerró la última sesión. Para cambiar entre los escritorios virtuales simplemente haga clic sobre el número del escritorio en el applet de cambio de escritorio, et voilà !



[3] Predeterminadamente, el panel esta en la parte inferior, pero lo puede colocar en cualquier borde del escritorio.