7. Respaldo y restauración de sus archivos

Esta herramienta permite realizar una copia de respaldo de datos presentes en su computadora en soportes diferentes y en una máquina remota a través de la red. Una vez que ha definido los parámetros, puede ejecutar la copia de respaldo periódicamente. Luego, puede olvidarse de la misma hasta que desee restaurar algunos archivos.

7.1. Un ejemplo práctico usando el asistente

Se puede acceder a esta herramienta haciendo clic sobre el icono Copia de respaldo ubicando en la sección Sistema del Centro de Control de Mandriva Linux. Haga clic sobre el botón Configuración del Asistente para comenzar el asistente. Luego de hacer sus elecciones en cada paso, haga clic sobre el botón Siguiente.

7.1.1. Primer paso: ¿Qué respaldar?

Figura 16.13. Seleccionando qué respaldar

Seleccionando qué respaldar

Seleccione Respaldar el sistema para incluir el directorio /etc/ donde se encuentran todos los archivos de configuración corrientes de su sistema. Esto le permite “transportar” su sistema a una computadora diferente con poco esfuerzo: sólo deberá revisar la configuración que depende del hardware.

[Nota]Nota

La copia de respaldo “del sistema” no incluye a las aplicaciones propiamente dichas (es decir: los ejecutables, las bibliotecas). Esto tiene sentido a priori debido a que es probable que Usted tenga acceso al soporte de instalación del sistema desde el cual puede volver a instalar las aplicaciones con facilidad en la computadora de destino.

Seleccione Respaldar usuarios para incluir todos los archivos que se encuentran en los directorios personales de sus usuarios. Haga clic sobre Seleccionar manualmente el usuario para seleccionar usuarios individuales y se le presentarán las opciones siguientes:

  • No incluir cache del navegador. Se recomienda seleccionar esta opción debido a la naturaleza misma del siempre cambiante cache del navegador web.

  • Usar respaldos incrementales/diferenciales. Seleccione esto para conservar las copias de respaldo antiguas. Si elige Usar respaldos incrementales sólo grabará los archivos que han sido cambiados o agregados desde la última operación de respaldo. Si elige Usar respaldos diferenciales sólo grabará los archivos que han sido cambiados o agregados desde la primera operación de respaldo (conocido también como el respaldo “base”). Esta última opción toma más espacio que la primera, pero permite restaurar el sistema “tal cual estaba” en cualquier punto dado en el tiempo para el que se realizó la copia de respaldo diferencial.

7.1.2. Segundo paso: ¿Dónde almacenar la copia de respaldo?

Figura 16.14. Seleccionando dónde almacenar la copia de respaldo

Seleccionando dónde almacenar la copia de respaldo

Se listan todos los soportes posibles, junto con un botón Configurar para cambiar las opciones propias de cada soporte:

Disco rígido

El disco rígido local se utiliza para preparar las copias de respaldo para todos los soportes excepto NFS y directo a cinta. No obstante, no debería realizar las copias de respaldo en su disco rígido, siempre debería realizarlas en soportes removibles o remotos. Puede elegir el directorio para almacenamiento y el límite de espacio de almacenamiento. También puede configurar cuantos días deben mantenerse las copias incrementales o diferenciales para ahorrar espacio en disco.

A través de la red

Para almacenar la copia de respaldo en una computadora remota accesible usando métodos diferentes. Puede configurar los parámetros de conexión así como también el método de acceso y sus opciones (si aplica). Por favor note que las copias de respaldo NFS se consideran como de disco rígido, incluso cuando efectivamente se almacenan en un sistema remoto.

En cinta

Puede configurar el dispositivo de cinta, si no se detecta automáticamente, y los parámetros de la cinta y la unidad de cinta tales como escribir directamente en la cinta, y si desea, o no, rebobinar, borrar y expulsar la cinta.

Soportes ópticos (CD-R)

Este es nuestro soporte de elección para el ejemplo, así que haga clic sobre el botón Configurar del mismo para ajustar los parámetros necesarios (ver Figura 16.15, “Ajustando parámetros para soportes ópticos”).

Figura 16.15. Ajustando parámetros para soportes ópticos

Ajustando parámetros para soportes ópticos

Si no se configura automáticamente, use la lista desplegable Indique el dispositivo de su CD/DVD para configurar el dispositivo CD/DVD. Defina el tipo y tamaño del soporte, y las opciones de multisesión y borrado.

Para las grabaciones multisesión por favor tenga presente que la opción para borrar el soporte sólo es efectiva para la 1er sesión y también que la grabación de la información relacionada con la sesión toma algo de espacio (20-30 MB) para cada sesión, por lo que el espacio de almacenamiento para los “datos reales” en realidad será menor que el tamaño del soporte.

7.1.3. Tercer paso: revisar y almacenar la configuración

Figura 16.16. Revisar los parámetros de configuración

Revisar los parámetros de configuración

El último paso del asistente muestra un resumen de los parámetros de configuración. Use el botón Anterior para cambiar cualquier parámetro con el que no está satisfecho. Haga clic sobre el botón Guardar para almacenarlos. La herramienta está lista para realizar copias de respaldo.

7.1.4. Realizando la copia de respaldo

Haga clic sobre el botón Respaldar Ahora, asegúrese que el soporte está listo (en nuestro ejemplo, el disco CD-RW), y luego haga clic sobre Respaldar Ahora desde archivo de configuración para comenzar la operación de copia de respaldo.

[Aviso]Aviso

Si el tamaño del conjunto de archivos a respaldar excede la capacidad disponible del soporte, la operación simplemente fallará. Esto es un problema conocido y se está trabajando en una solución. Como solución temporal, por favor intente quitar archivos del conjunto de archivos a respaldar de forma tal que el tamaño del mismo nunca exceda la capacidad disponible del soporte.

Un diálogo mostrará el progreso corriente de la operación. Por favor, tenga paciencia: el tiempo que toma realizar la copia de respaldo depende de muchos factores tales como el tamaño del conjunto de archivos a respaldar, la velocidad de la opción de almacenamiento seleccionada, etc. Una vez que la operación finaliza se mostrará un reporte: busque posibles errores en el mismo y tome medidas correctivas si es necesario.

7.2. Restaurando las copias de respaldo

Figura 16.17. Eligiendo el tipo de restauración a realizar

Eligiendo el tipo de restauración a realizar

Debe asegurarse que se puede acceder al soporte desde el cual desea restaurar la copia de respaldo, que el mismo está listo y hacer clic sobre el botón Restaurar. En nuestro ejemplo, restauraremos toda la copia de respaldo, por lo tanto en el diálogo de restauración (ver Figura 16.17, “Eligiendo el tipo de restauración a realizar”) haga clic sobre el botón Restaurar todas las copias de respaldo y luego sobre el botón Restaurar para comenzar el proceso de restauración.

[Aviso]Aviso

Los archivos existentes en el directorio destino de restauración (predeterminadamente la misma ubicación desde donde se hizo la copia de respaldo) se sobreescribirán.

Siéntase libre de investigar las otras opciones de restauración si desea restaurar parte de una copia de respaldo en vez del conjunto completo de archivos.

7.3. Automatizando copias de respaldo periódicas

En la ventana principal de la herramienta, haga clic sobre el botón Configuración avanzada y luego sobre el botón Cuándo. En la ventana de calendario de la copia de respaldo (ver Figura 16.18, “Ventana de opciones del servicio”) marque Usar servidor para definir el calendario.

Figura 16.18. Ventana de opciones del servicio

Ventana de opciones del servicio

Luego se le pedirá que especifique el intervalo (o período) entre cada operación de copia de respaldo y el soporte de almacenamiento. En nuestro ejemplo configuramos un calendario personalizado (personalizada seleccionado en el intervalo) para realizar una copia de respaldo cada viernes a las doce menos cuarto de la noche y almacenarla en un CD.

7.4. Configuración avanzada del asistente

Haga clic sobre el botón Configuración avanzada y luego sobre el botón Más opciones para configurar otras opciones para la copia de respaldo (ver Figura 16.19, “Ventana de otras opciones”).

Figura 16.19. Ventana de otras opciones

Ventana de otras opciones

Use el menú desplegable Por favor, elija el tipo de compresión para seleccionar la compresión utilizada para sus copias de respaldo entre tar (sin compresión), tar.gz (compresión gzip) y tar.bz2 (compresión bzip2: mejor, pero más lento).

Seleccione la opción Usar archivos .backupignore para hacer que ciertos archivos se excluyan de la copia de respaldo. El archivo .backupignore debería estar presente en cada directorio del conjunto de archivos a respaldar donde se deben excluir archivos. La sintaxis del mismo es muy simple: una lista de los nombres de los archivos a excluir, uno por línea.

[Sugerencia]Sugerencia

Puede usar la estrella (* = “coincide con cualquier cadena de caracteres”) y el signo de interrogación (? = “coincide con un caracter y sólo uno, no importa cual sea dicho caracter”) en el archivo .backupignore para excluir conjuntos de archivos. Por ejemplo, algunnombre* coincidirá con todos los archivos cuyos nombres comienzan con algunnombre; imagen00?.jpg coincidirá con los archivos imagen001.jpg, imagen009.jpg, imagen00a.jpg, imagen00h.jpg, etc.

Seleccione la opción Enviar reporte por correo-e luego de cada respaldo y complete la dirección de correo electrónico para hacer que la herramienta sepa a quién enviar el reporte de la operación de respaldo por correo electrónico. Por favor, tenga presente que el sistema necesita tener un MTA (Mail Transport Agent, Agente de transporte de correo) funcionando para que esta opción sea efectiva.

Seleccione la opción Borrar los archivos tar del disco luego de respaldar a otro soporte para liberar ese espacio luego de realizar la copia de respaldo.